lunes, 19 de diciembre de 2022

Grandes experiencias de los venitidos campamentos "Simón Rodríguez" de la Universidad Distrital.

 Gracias al Profesor Fernando Garay tuve la oportunidad de conocer los propósitos y logros del "Campamento Pedagógico Simón Rodríguez"; orientado por el Proyecto Académico de Investigación y Extensión de Pedagogía.

1
Estudiantes de la Universidad Distrital en el Campamento Pedagógico Simón Rodríguez 2022-1. Foto: agencia.udistrital.edu.co
El "Campamento Pedagógico Simón Rodríguez" ​inició hace 20 años en la Universidad Distrital​ ​y ha evolucionado como una práctica ​académica-pedagógica donde los jóvenes pueden aplicar los principios de proyección social, diálogo de saberes y extensión universal​.Esta estratégia de práctica pedagógica es muy importante en el desarrollo cognitivo de los jóvenes universitarios.En el desarrollo del campamento, los participantes allegan información acerca del entorno de la ruta, con el propósito de ser comunicado a la comunidad universitaria.

A través del​  conocimiento y reconocimiento de diversos lugares de la geografía Nacional o Internacional, el ​"​Campamento Pedagógico Simón Rodríguez​"​ ​se propone la ​misión ​de ​contribuir ​a la formación de profesionales especializados y de ciudadanos activos; acorde con la misión-visión y el direccionamiento estratégico de la Universidad Distrital Francisco josé de Caldas.

El "campamento" es un reto para la construcción de un Discurso Pedagógico, una Acción Pedagógica y un Ambientes Educativos. De hecho los estudiantes se enfrentan al desarrollo de pensamientos reflexivos, críticos y argumentativos para la construcción y transformación del conocimiento. A su vez, el "campamento" pone a prueba la formación en valores éticos, morales y políticos en el contexto de la realidad de una ruta de viaje. Así se construye de manera autodidacta una práctica ​académica-​pedagógica en el sentido cognitivo ​practicado por el Sabio Caldas.  ​

Felicitaciones a las 22 expediciones de jóvenes y docentes participantes del "Campamento Pedagógico Simón Rodríguez" de la UD por presentar aportes a la internacionalización universitaria y a la articulación de saberes, conocimientos y metodologías de forma holística.

Oir entrevista:
​Ver Metodología de un Campamento:

jueves, 20 de octubre de 2022

Cuestionamientos sobre el uso irracional de los recursos públicos y las leyes de los contratos

  Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Foto: europapress.es
 
 
En todo el mundo, las personas se preguntan si las Administraciones Públicas deben garantizar la competencia adecuada de los empresarios para obtener las mejores ofertas en las licitaciones con los resultados más favorables en términos de menor precio y mayor calidad para las entidades estatales, a la hora de adjudicar los contratos.  
 
72.527,27 millones de Euros representados por 129.594 licitaciones del sector público fue el volumen de la contratación pública en España en el año 2019; según el  Informe Anual de Supervisión de la contratación pública de España de 2020 de la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (OIReScon), citad por el Ministerio de Hacienda de este país.


"La contratación pública desempeña un papel clave, puesto que se configura como uno de los instrumentos basados en el mercado interior que deben ser utilizados para conseguir un crecimiento inteligente, sostenible e integrador, garantizando al mismo tiempo un uso con mayor racionalidad económica de los fondos públicos". tal como lo consagra la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.  
 
Fuente: Boletin Oficial del Estado del Gobierno de España del 29 de septiembre de 2022, boe.es
 
¿Por qué es importante tener en cuenta la competencia en los procesos de contratación pública? 
 
Porque "la competencia entre los licitadores (proponentes, en la jerga administrativa colombiana) es la manera de asegurar que las entidades del sector público, y la sociedad en última instancia, se beneficien de las mejores ofertas en términos de precio, calidad e innovación de los bienes o servicios finalmente contratados"; dice la Comisión Nacional de la Competencia De España en la Guía sobre Contratación Pública y Competencia. Fuente: hacienda.gob.es/DGPatrimonio/junta%20consultiva/guia_contratacion_v41_0.pdf

De acuerdo con esta guía, los principios de la contratación pública, incluyen: la libertad de acceso a las licitaciones, la publicidad y transparencia de los procedimientos, la no discriminación e igualdad de trato entre los candidatos, la búsqueda de una eficiente utilización de los fondos públicos mediante la exigencia de la definición previa de las necesidades a satisfacer, la salvaguarda de la libre competencia y la selección de la oferta económicamente más ventajosa. Por el contrario, unas condiciones de competencia deficientes conllevan un mayor esfuerzo económico para las entidades del sector público que contratan bienes y servicios y por tanto para los ciudadanos.
 
¿Por qué son tan apetitosos los contratos públicos?

Porque "esa corriente caudalosa de dinero público" es gestionada por administraciones de todos los tamaños y "en muchos casos notoriamente incapaces de hacerlo de manera eficiente", escribe Alejandro Huergo Lora Profesor titular de Derecho Administrativo (acreditado para catedrático), en "La supervisión de los contratos públicos", artículo de opinion (2018) en La Nueva España, lne.es

De acuerdo con el profesor,  la contratación pública sigue siendo uno de los centros de la corrupción. "Aunque la legislación de contratos públicos dice tener como objetivo evitar las prácticas corruptas y asegurar que cada contrato se adjudica en una licitación pública al mejor postor, su funcionamiento es más que deficiente por razones que no se ponen por escrito en ninguna exposición de motivos, pero que son perfectamente conocidas" En resumen, se entiende que los contratos públicos (contratos estales, en la jerga administrativa colombiana) don atractivos porque "la Administración es el cliente más importante de muchas de las empresas que intentan contratar con ella"; porque "No se premia ni se reconoce la labor que hace el recurrente (quejoso) al contribuir al descubrimiento y a la depuración de conductas ilegales"; porque "en la práctica no es raro que ambos hagan causa común frente a los controladores del manejo de fondos públicos"; y por "las graves deficiencias en el control judicial de todas las actuaciones administrativas relacionadas con la contratación".

 


jueves, 22 de septiembre de 2022

Diferentes formas de Participación Ciudadana para el Plan de Desarrollo Nacional

 

 

Petro en Tarra, Norte de Santander.
Foto: elpoliticon.com


Así convocó el Presidente Petro a los colombianos y las colombianas a participar en los Diálogos Regionales Vinculantes para construir, entre todos, el Plan Nacional de Desarrollo, en una alocusión por TV e internet. Escuchar palabras de Petro: https://petro.presidencia.gov.co/galAudios/52-Alocucion-Presidente-Petro-Dialogos-regionales-20220914.mp3

“Quiero invitarlos a participar de los Diálogos Regionales Vinculantes: un recorrido por 50 territorios en los que hemos dividido la totalidad del país; en los que participarán funcionarios de todo el Gobierno, de distintos ministerios, de otras entidades del Estado, para conocer sus necesidades. Queremos acercarnos a ustedes, queremos oírlos; desde hoy, ustedes tienen la palabra”, dijo el Presidente.

“Será un espacio exploratorio con una metodología definida por el Departamento de Planeación Nacional para que sea eficaz. Diseñada para que los funcionarios del Gobierno Nacional escuchen a la ciudadanía, tomen nota de sus propuestas, y estas propuestas, después de ser analizadas por el gabinete en su conjunto, finalmente serán incluidas como un mandato soberano en una ley: el Plan Nacional de Desarrollo”, puntualizó el Jefe de Estado.
 
Otros enlaces relacionados: 
 
 
 


martes, 6 de septiembre de 2022

Así se usan los "seis sombreros para pensar" como método de trabajo en equipo

Sombrero Rojo: Pensamiento emotivo, centrado en sentimientos y presentimientos. Foto: eje21.com.co


Las habilidades de pensamiento son consideradas como una parte esencial del plan de estudios educativo en muchos países. Así se usan los "seis sombreros para pensar" como método de trabajo

"Seis sombreros para pensar" es el título de un libro escrito por Edward de Bono. Este es un método que parte de una idea asociada al "pensamiento paralelo" desarrollada por le mismo autor. Los "seis sombreros para pensar" son un medio para que los grupos planifiquen los procesos de pensamiento de manera detallada y cohesiva. Facilita que las personas en un grupo de trabajo, piensen juntas de manera más efectiva, comprendiendo la diversidad de perspectivas. 

En diversas asignaturas, tales como "Interventoría para Ingenieros", "Democracia y Ciudadanía", "Cátedra Caldas", etcétera, se promueve el trabajo en equipo para la observación, análisis, profundización del conocimiento, discusión y elaboración de conlusiones, frente a un hecho natural, social, administrativo o tecnológico. Es por esto que en el proceso de enseñanza-aprendizaje el estudiante aprende el valor del respeto y comprensión del pensamiento divergente.

En el trabajo de equipo en el aula de clase es importante distinguir qué "color" de pensamiento trae el compañero de clase hoy. ¿Cuándo usted toma decisiones, se deja llevar el primer pensamiento que se  le viene a la mente? Cuando la persona es extremadamente optimista, probablemente pueda pasar por alto los posibles inconvenientes de una decisión. Pero cuando la persona es extremadamente cuidadosa, no podría ver las oportunidades y alternativas que una situación pueda ofrecer.

El trabajo de Edward de Bono sobre Creatividad y Pensamiento Constructivo, se condensa en la Fundación Edwuar de Bono para la enseñanza del pensamiento constructivo y creativo como una habilidad en la Educación y los Negocios. 

 Ver enlaces relacionados:

http://www.edwarddebonofoundation.com/Creative-Thinking-Techniques/Six-Thinking-Hats.html

https://www.mindtools.com/pages/article/newTED_07.htm

https://en.wikipedia.org/wiki/Six_Thinking_Hats



 



miércoles, 31 de agosto de 2022

El control social de la gestión pública es una garantía de la democracia

¿El Estado apoya el control social como garantía de democracia?

Además de la Constitución Política de Colombia de 1991, la Ley de Transparencia, la Ley de Veedurías Ciudadanas y otras normas, surgió en el año 2015 la Ley para la promoción y protección del derecho a la participación democrática en Colombia.

¿Se puede desarrollar el control social a través de veedurías ciudadanas? Sí. Estas pueden intervenir en audiencias públicas; solicitar a la Contraloría General de la República ejercer control posterior, en forma excepcional, sobre las cuentas de cualquier entidad; denunciar ante las autoridades competentes las irregularidades o faltas en materia de contratación estatal; según lo estipulado en la LEY 850 de 2003, Por la cual se reglamentan las veedurías ciudadanas. Ver: https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=10570

En ejercicio del derecho fundamental de acceso a la información, toda persona puede conocer sobre la existencia y acceder a la información pública en posesión o bajo control de los sujetos obligados.  Son "sujetos obligados" todas las entidades públicas, "incluyendo las  ertenecientes a todas las Ramas del Poder Público, en todos los niveles de la estructura estatal, central o descentralizada por servicios o territorialmente, en los órdenes nacional, departamental, municipal y distrital"; según la Ley 1712 de 2014, Por medio de la cual se crea la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Información Pública.

Los ministerios, corporaciones autónomas regionales, universidades públicas, alcaldías, contralorías, concejos, inclusive la policía y todas las entidades del estado, deben: "...promover, proteger y garantizar modalidades del derecho a participar en la vida política, administrativa, económica, social y cultural, y así mismo a controlar el poder político".  "El estado garantizará las bases fundamentales de la democracia a través de la libre expresión, libre movilización social, libre asociación, la autonomía, formación, fortalecimiento y reconocimiento de los ciudadanos, sus organizaciones y representantes, así como la institucionalización de mecanismos, instancias, y estrategias de participación; no solo mediante el cumplimiento de la normativa legal vigente, sino a través de la difusión adecuada de información, el apoyo al control social sobre la gestión pública, la formación y la promoción de la investigación e innovación sobre la participación, entre otros" -LEY ESTATUTARIA 1757 DE 2015, “Por la cual se dictan disposiciones en materia de promoción y protección del derecho a la participación democrática”. 

 Ver: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=65335

 A la pregunta: ¿Usted no sabe quién soy yo? Se debe responder usted es un ciudadano con derechos y deberes constitucionales, consagrados en la Constitución Política de Colombia de 1991.

Ver: https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia%20-%202015.pdf

Para la consulta de los documentos oficiales relacionados con el PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, in-situ (en la sede de la gestión documental de la entidad estatal), se propone el siguiente texto de carta: https://docs.google.com/document/d/1kgb-J2O-cACx1HvoZOhTn7hm_P7Ctk-drcBLZtT-AHE/edit?usp=sharing


 

 

 

 

 

 

 


  

viernes, 29 de julio de 2022

El pueblo Awa sobrevive en migraciones internas de Colombia, visítelo en "SaNaciones"

 

Awá
Nación AWÁ. Foto: https://pueblosindigenas.es/de-colombia/awa/

En el Parque Bicentenario, en la Calle 26 Con carrera 7 al lado del Planetario de Bogotá, desde hoy y hasta el 27 de agosto del 2022, los bogotanos podrán conocer vez como el pueblo Awa sobrevive en migraciones internas de Colombia, como el Cauca Valle del Cauca, Antioquia y Caquetá; según lo narra la exposición “Sa-Naciones” (Sanación de las Naciones de los pueblos indígenas).

La nación indígena Awá es uno de los 115 casos que se pueden visibilizar con esta exposición.  Esta nación indigena ha sufrido y resistido la persecución de la colonización del Imperio Español y actualmente por las violencias del narcotráfico, de la guerrilla, paramilitares y en algunos casos agentes del estado. Hasta el punto que el Pueblo Indígena Awá “está en riesgo de un exterminio físico y cultural”, según comunicado de La Asociación de Autoridades Tradicionales Awá, Organización Unidad Indígena del Pueblo Awá (UNIPA), publicado el 16 de julio de 2022 en el portal:  https://cntindigena.org/elementor-8904/

Anteriormente, en el  2016 varios comunicados de la Asociación Minga señalaron que  “Nuevamente las organizaciones del pueblo indígena Awá, Camawari, Unipa y Acipap, asentadas en los departamentos de Putumayo y Nariño, fueron vulneradas por parte del gobierno nacional cuyas instituciones se negaron a asistir a la Mesa de concertación del plan de salvaguarda étnico de este pueblo”; http://asociacionminga.co/pronunciamiento-del-pueblo-indigena-awa-gobierno-juega-con-la-dignidad-del-pueblo-awa/.

Este pueblo indígena cuaiquer, kwaiker –Awa, que en su lengua Awapít (Chibcha) significa "la gente de la montaña" o "la gente de la selva", se encuentra disperso en las selvas de Colombia y Ecuador. Aunque hay migraciones del pueblo AWA en Colombia y Ecuador, ellos se ubican principalmente, en el suroccidente en los municipios de Cumbal, Santa Cruz de Guachavez, Mallama, Ricaurte, Barbacoas, Roberto Payán, Tumaco e Ipiales, en el departamento de Nariño, y en los municipios de Mocoa, Puerto Asís, Valle del Guamuez, San Miguel, La Dorada, Orito, Puerto Caicedo, Villa Garzón en el departamento del Putumayo; según datos de la Organización Nacional Indígena: https://www.onic.org.co/pueblos/112-awa

“Bienvenidos a compartir experiencias de memorias vivas, desde el conocimiento propio de la esencia del tabaco, la coca, la yuca dulce para sanar y cuidar la vida, trabajar, multiplicarse y humanizarse”, es uno de los textos que se proyectan en pantallas de video de la Exposición “SaNaciones”, como medio para invita a entender el territorio como víctima y a reconocer las violencias que han sufrido los pueblos indígenas, a la vez que exaltan su capacidad organizativa y cuestiona el lugar que han ocupado en nuestra nación pluriétnica. Esta exposición tuvo una primera versión en el Caribe, en 2020, con Documentos digitales, virtuales y medios análogos.  “Las nuevas generaciones tienen una oportunidad pedagógica de conocer parte de la historia desconocida de las familias y naciones originarias que son parte de nuestra historia como Nación, Colombia”, cuenta Natalia Parra, una de las guías de la exposición “Sa-Naciones”.

Cada panel y cada carpa contiene información de los pueblos indígenas wiwa, uitoto - mɨnɨka, ivhuuca (okaina), gaigoomijo (muninane), piineemuunáá (bora), bari, nasa, pasto, kamëntšá y awá que participaron en la construcción de esta exposición junto al Centro de Memoria Histórica (CNMH),  el Museo de Memoria de Colombia y más de 17 pueblos indígenas nativos del suroccidente y norte de Colombia; por orden de la Corte Constitucional y la JEP.

Esta  exposición “SaNaciones: caminos de resistencia” es importante para Colombia y para las Naciones Unidas, porque  en Declaración de la Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Aprobada por la Asamblea General el 13 de septiembre de 2007, reconocen la protección de los pueblos indígenas nativos a nivel internacional.

 

La exposición recoge las voces de diez pueblos indígenas de todo el país y hasta el 27 de agosto estará en el parque El Bicentenario en Bogotá.
Sanación de las Naciones en el Parque Bicentenario, en la Calle 26 Con carrera 7 al lado del Planetario de Bogotá. Foto: Mauricio Alvarado Lozada -elespectador.com

Esta exposición permite entender la historia de supervivencia de 10 pueblos indígenas colombianos; pero en realidad hay más de 115 pueblos indígenas nativos, sobreviventes en el país; según el censo del DANE del 2018. Anteriormente, en el Censo General 2005 se habían identificado 93 pueblos indígenas nativos. El reconocimiento de 22 pueblos más corresponde a grupos étnicos o pueblos indígenas e zonas fronterizas de Colombia. También existen pueblos indígenas en aislamiento voluntario (Jurumi, Passe y Yuri). Según el documento “POBLACIÓN INDÍGENA DE COLOMBIA. RESULTADOS DEL CENSO NACIONAL DE POBLACIÓN Y VIVIENDA 2018. Septiembre 16 de 2019”, publicado por el DANE (departamento Nacional de Estadísitca).

Ver: https://centrodememoriahistorica.gov.co/podcasts/sanaciones/sanaciones-caminos-de-resistencia/

--Escrito por Germán Cabuya Parra; Julio de 2022

 

 

jueves, 28 de julio de 2022

Así se elabora el cierre de una veeduría ciudadana

Para finalizar ejercicio de Veeduría Ciudadana se hace un Acta con un breve informe de las actividades realizadas y observadas. Foto: freepik.com

El ACTA DE CIERRE DE LA VEEDURÍA CIUDADANA tiene la misma forma o estructura del Acta de Apertura de Veeduría Ciudadana pero cambia el orden del día y se adicionan evidencias de lo visto en este ejercicio de participación ciudadana.

El primer párrafo identifica hora, fecha, lugar (físico o virtual), nombres (identificación y correo electrónico) de los veedores, el numero de la resolución de reconocimiento de la veeduría por parte de la Personería Municipal, etc.


Ejemplo: "Siendo las 9:00 horas del miércoles 3 de agosto de 2022, se reunieron los estudiantes de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, relacionados a continuación, con el objeto de realizar cierre a la veeduría ciudadana correspondiente a la Resolución # xx-xxx del año xxx. Los veedores ciudadanos se relacionan a continuación:..."

El segundo párrafo señala el orden del día de la reunión. Ejemplo: "ORDEN DEL DÍA: 1-Llamado a lista y verificación del quorum. 2- Lectura y aprobación del orden del día. 3-Objeto de la asamblea. 4-Actividades realizadas por la veeduría. 5-Observaciones, Proposiciones y varios. 6-Clausura de la asamblea".


El tercer párrafo lleva el subtítulo "Desarrollo de la Asamblea" y describe en párrafos separados cada uno de los puntos del orden del día. A diferencia del acta de constitución: El objeto de la asamblea es el cierre definitivo (o cierre parcial) de la Veeduría Ciudadana.

En el desarrollo del numeral 4 del acta de cierre es importante narrar las actividades hechas por la veeduría. Aquí se deben señalar los planes de acción de la participación ciudadana de la agencia estatal visitada durante los años 2020 y 2021 y se consultaron datos de presupuesto e informes.


Por ejemplo: "En fecha xxx se realizó el estudio de los documentos disponibles de forma virtual en la pagina de la entidad ..." También, se deben mencionar las consultas por correo electrónico anexando copia de los mismos y de las respuestas, de las llamadas telefónicas indicando hora y fecha de quien atendió la misma. Mencionar si se concertaron reuniones.


En el numeral 5, se deben consignar las observaciones y temas que quedaron pendientes de aclaración. Se pueden escribir interrogantes, pero la veeduría ciudadana no aprueba, no desaprueba, no juzga.


La veeduría ciudadana puede consignar, por ejemplo: "La presente veeduría al dar por finalizado el proceso no plantea observaciones; independientemente de las verificaciones que desarrollen por las entidades correspondientes".

En caso contrario, se puede escribir por ejemplo: "La presente veeduría al dar por finalizado el proceso plantea las observaciones o interrogantes que se enuncian a continuación: A. No se entiende por qué no se registran todos los documentos de las diversas etapas del proceso...", etcétera. En este espacio se deben relacionar los anexos correspondientes e incluirlos como parte del acta de cierre de veeduría.


Al final se reitera el cierre de la Veeduría Ciudadana No. xxx y deberá llevar las firmas de los veedores.

¿Qué hacer con el Acta de Cierre de la Veeduría Ciudadana?

Una vez se tenga elaborado este documento se puede seguir uno de los siguientes caminos:

1-Remitirla como anexo a una Queja ante Personería de Bogotá anexando la misma acta; (Peticiones y Denuncias a otras entidades-Requerimiento ciudadano; Entidad del Distrito Capital: Sin dato).

2- Remitirla como anexo a una Queja ante Procuraduría General de la Nación anexando la misma acta; (Queja sobre contratación entidad OTRA; Anónimo):

3- Remitirla como anexo a una Queja ante la Contraloría General o Contraloría Departamental o Contraloría de Bogotá, según el nivel de la entidad estatal del contrato visto en la veeduría, anexando la misma acta. La queja puede ser presentada como anónimo o como ciudadano registrado:

Contraloría Genral:

Contraloría Distrital:

De esta manera se completa el ciclo de la veeduría ciudadana.


Importante: Si los ciudadanos interesados en el ejercicio de control ciudadano desean seguir ejerciendo sus derechos constitucionales, se podría solicitar un debate de control político ante los diferentes cuerpos de representación popular: Senado, Congreso de la República, Asamblea Departamental, Concejo Municipal o Junta Administradora Local, según el caso.

Elaborando el acta de cierre de la veeduría ciudadana.

Grandes experiencias de los venitidos campamentos "Simón Rodríguez" de la Universidad Distrital.

  Gracias al Profesor Fernando Garay tuve la oportunidad de conocer los propósitos y logros del "Campamento Pedagógico Simón Rodrígu...